Aprendices y profesionales en la era digital. Cap. 10
Aprendices y profesionales en la era digital Cap. 10
Debido al constante cambio que se vive en el actual mundo globalizado, es necesario actualizarse y esto es aún más importante si se ejerce como profesionales de la salud. Esta actualización la deben realizar tanto los estudiantes de medicina y los médicos graduados jóvenes como los de mayor edad de forma que al usar efectivamente los datos e información actuales, se brinda una mejor atención hacia el paciente.
Actualmente existen herramientas muy accesibles para poder estar a la vanguardia de una manera no muy complicada, ejemplos de ésto son los cursos masivos abiertos online, especializarse a partir de programas online o híbridos, utilizar aplicaciones como UpToDate y Epocrates, etc.
Con base en diversos estudios, se ha encontrado que los cursos online frente a los presenciales son muy efectivos, ya qué hay más flexibilidad de los tiempos y espacios para aprender y la oportunidad que se da de consolidar aprendizajes a través de discusiones Online.
Al investigar sobre las ventajas de la modalidad presencial y la híbrida, se concluyó que en la primera se desarrolló mejor conocimiento y en la segunda se desarrollaron maniobras de primeros auxilios con más confianza. Es por eso que, ya que la forma de enseñanza tiene diferente impacto en las habilidades que se desarrollan, es importante identificar cuál es la mas conveniente de acuerdo al contenido que se va a enseñar.
La actualización constante en las Tecnologías de la información y comunicación requieren de la familiarización de los estudiantes y maestros con los dispositivos tecnológicos, aplicaciones digitales, estrategias de pensamiento crítico, práctica reflexiva, trabajo en equipo y habilidades de comunicación digitales necesarias para proporcionar una mejor atención médica.
Investigadores de la Universidad de Michigan encontraron éstas habilidades muy importantes requeridas para la sociedad moderna.
Éstas conforman un modelo relevante para el aprendiz y el profesional digital y deben de ser desarrolladas con el fin de brindar una mejor eficacia de los sistemas de la salud y una enorme calidad de atención hacia los enfermos.
Son 3 habilidades fundamentales: conocimiento fundamental (conocer), meta-conocimiento (actuar) y conocimiento humanístico (valorar) que a su vez se dividen en otras 3 subcategorías.
BIBLIOGRAFÍA
Vadilllo, B.R.M.G, Bucio, G.J, Sánchez, M.M. Aprendices y profesionales de la era digital. En: Sánchez, M.M., editor. Informática biomédica. 3ra. Edición. Polonia: Elsevier; 2018. P. 106-112.
Comentarios
Publicar un comentario