Comunicación, estándares e interoperabilidad. Cap. 3

COMUNICACIÓN, ESTÁNDARES E INTEROPERABILIDAD

La comunicación es una actividad de intercambio de información entre dos o más participantes que transmiten o reciben significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas y su objetivo es la transmisión de un mensaje.


La comunicación en general se puede clasificar en: seres humanos (lenguaje), organismos vivos (biosemántica) y dispositivos de comunicación habilitados (cibernética). 


ELEMENTOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN

  • Emisor: Genera los datos que se van a transmitir mediante un mensaje.
  • Mensaje: Secuencia de signos, símbolos o señales que el emisor elabora y envía a los receptores a través de un canal. (Cuando el mensaje aporta elementos útiles y el receptor logra contextualizarlos el mensaje se convierte en información).
  • Transmisor: Transforma y codifica la información dada por el emisor. 
  • Canal: Medio físico donde se transmite el mensaje de emisor al receptor.
  • Receptor: Recibe el mensaje emitido y descodifica el mensaje. 
  • Situación / marco de referencia: Contexto donde se desarrolla la comunicación. Circunstancias que afectan al emisor y el receptor condicionando la interpretación del mensaje. 
  • Codificación: Representación de una idea o fenómeno contenido en el mensaje mediante un vocabulario. 


INTEROPERABILIDAD: Dos o más tecnologías o sistemas son capaces de intercambiar información y usarla.


ESTÁNDAR: Definición clara de un concepto, modelo, criterio, regla de medida o de requisitos mínimos aceptables para la operación de procesos específicos.


En las ciencias de la salud hay diferentes organismos de estandarización como son: CIE-10, SNOMED, LOINC, MeSH, DeCS y HL7.



BIBLIOGRAFÍA

Fernández,  S. F. , Arrangóiz A. R., Millones H. M.,”Comunicación, estándares  e interoperabilidad". En: Sanchez M.M., Editor “Informática biomedica”, 3era. Edición,  Polonia. Elsevier - 2018. P. 33- 43.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendices y profesionales en la era digital. Cap. 10