Internet y la profesión médica Cap. 7

Internet y la profesión médica Cap. 7

Desde el principio la web ha sido una gran herramienta en las actividades del área de la salud y para generar información de apoyo la cual está dividida en las etapas: 

  • Web 1.0: Al principio el Internet era únicamente unidireccional ya que el internauta abría una página web, consultaba el contenido en la cual no había posibilidad de interacción y además era muy difícil poner una página disponible en internet.
  • Web 2.0: Los usuarios pueden crear sus propias páginas web o contenidos en internet, al igual que interactuar en redes sociales, compartir recursos y documentos mediante trabajos colaborativos.
  • Web 3.0: Los usuarios de internet pueden encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla. Es necesario que alguien almacene los datos y preferencias de todos los internautas para que la web 3.0 funcione y actualmente, varias empresas están recopilando la información que se busca cuando se navega en las redes sociales.
La informática biomédica es muy importante en la profesión médica ya que mediante ella se recaba información para tomar decisiones acertadas y solucionar los problemas de manera consciente e informada, pero en éste mundo globalizado también tiene gran impacto en los pacientes ya que hacen uso del internet y las redes sociales y mediante ellas se informan sobre sus padecimientos, por lo que es nuestro trabajo como profesionales médicos estar capacitados en el uso de las nuevas tecnologías para  orientarlos y asegurarnos de usar la información de fuentes confiables para saber cuándo y cómo aplicarla. 


BIBLIOGRAFÍA 


Fernández, P.F.J., Fernández, S.F., Peña, B.J. Internet y la profesión médica. En: Sánchez M. M., editor. Informática  Biomédica. 3ra. Edición. Polonia: Elsevier; 2018. P. 76-81.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendices y profesionales en la era digital. Cap. 10