Redes de aprendizaje en él área médica. Cap. 12

 Redes de aprendizaje en él área médica. Cap. 12

Actualmente, al tener acceso a grandes cantidades de información de manera casi instantánea se abren varias puertas para aprender diferentes cosas más sencillamente, aunque esto también genera cierta desventaja debido a que posiblemente tampoco se pueda organizar, presentar o compartir productivamente los aprendizajes que se van adquiriendo.


Con el desarrollo de las tecnologías se han dado a cmponocer diferentes conceptos sobre el aprendizaje en relaciona éstas los cuales son:


  • eLearning: Donde se usan las TIC con el propósito de pensar y aprender colaborativamente. (La “e” se puede referir tanto a “electrónico” como “mejorada (enhanced)” o “extendida”.
  • mLearning (Mobile Learning): Hace uso de dispositivos móviles como tabletas, ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes con fines de aprendizaje ya que a los usuarios les llegan materiales como cuestionarios e imágenes, por lo que a movilidad se refiere a los participantes y contextos. 


Éstos tipos de aprendizaje se han popularizado cada vez más para conformar un nuevo método que los utilice el cual es el aprendizaje móvil, ubicuo y omnipresente (mupLearning) el cual tiene la ventaja de adquirir conocimientos a partir de dispositivos móviles (mLearning), de participar desde cualquier lado (aprendizaje ubicuo) y de adaptar circunstancia de aprendizaje tomando en cuenta la información del medio ambiente a través de dispositivos ubicados en los alrededores (pervasive [omnipresente] Learning).

 



BIBLIOGRAFÍA 

Bucio, GJ., Vadillo, BG. y Sánchez, M.M. Redes de aprendizaje en el área médica. En: Sánchez, M.M., editor. Informática biomédica. 3ra. Edición. Polonia: Elsevier; 2018. P. 123-131.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendices y profesionales en la era digital. Cap. 10