Redes sociales en las ciencias de la salud. Cap. 11
Redes sociales en las ciencias de la salud. Cap 11
Las redes sociales facilitan la comunicación en grupos con intereses similares a través de aplicaciones flexibles y que sean fáciles de utilizar.
- Red social: Representación de un campo dinámico de relaciones e interacciones entre sujetos compuesto de nodos y lazos.
- Nodos: Actores, personas, organizaciones, instituciones y cualquier elemento que funcione como entidad en un proceso de comunicación.
- Lazos: Interacciones o relaciones que se llevan a cabo entre los nodos.
Las redes sociales tienen gran importancia en la educación de las ciencias de la salud si los docentes las utilizan, ya que pueden motivar la competencia tecnológica de los estudiantes, dar un sentido de pertenencia (que tiene influencia directa en el rendimiento de los estudiantes) y propician la socialización e interacción.
Éstas deben ser un medio para construir relaciones con los miembros de la comunidad por lo que son un vínculo entre los destinatarios y el proveedor.
En el caso de la atención a los pacientes, éstas pueden ser utilizadas por ellos donde escriben reseñas sobre la institución de salud a la que fueron, los cuidados que recibieron, dar opiniones sobre el personal que lo atendió y éstas pueden ser utilizadas como una guía para otros usuarios y para el mismo personal, donde sirve como retroalimentación para mejorar.
En instituciones de salud pública, las redes sociales son importantes debido a su capacidad de difusión de información, además de qué han promovido acciones para promover estilos de vida saludable mediante la creación de grupos de ayuda para promover y preservar la salud.
El uso de las redes sociales en la práctica médica es limitado debido a que con su facilidad de acceso y falta de procesos de validación de información es muy fácil que en grupos donde se promuevan acciones beneficia la salud se difunde información falsa y de alguna forma se dañen a los participantes.
BIBLIOGRAFÍA
Jurado, NA. y García, GT. Redes sociales en las ciencias de la salud. En: Sánchez, M.M., editor. Informática biomédica. 3ra. Edición. Polonia: Elsevier; 2018. P. 113-122.
Comentarios
Publicar un comentario