Ambientes virtuales de aprendizaje y uso de wikis, blogs, podcast y redes sociales en medicina. Cap. 16

 Ambientes virtuales de aprendizaje y uso de wikis, blogs, podcast y redes sociales en medicina. Cap. 16

Los ambientes virtuales de aprendizaje son espacios o comunidades organizadas físicas o virtual es donde se adquiere conocimientos.

Características principales:

  1. Funciones pedagógicas.
  2. Aplicación de tecnologías apropiadas.
  3. Organización social de la educación. 

Características de los AVA: 

  • Participantes son proactivos.
  • Facilitan la interpretación y obtención de información de un tema en común. 
  • Favorece la adquisición de conocimiento, apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógicos y de comunicación. 

Wikis: Son sitios web cuyas páginas pueden ser editados por múltiples usuarios a través del navegador en este es posible crear modificar o borrar el texto que se comparte con otros coautores del contenido.


Blogs: Los blogs son herramientas web que se actualizan periódicamente y recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores es como una bitácora o una herramienta de viaje.


Podcast: Son un conjunto de sonidos o secuencias de audio y video que se pueden generar, almacenar y escuchar a través de distintos dispositivos de almacenamiento.


Redes sociales: Son estructuras sociales compuestas por un conjunto de seres que están relacionados de acuerdo algún criterio.


Las redes sociales más usadas son Facebook y Twitter donde la primera funciona como portal de redes con alto valor comunicativo y reúne a personas con intereses comunes, mientras que la segunda posibilita una forma rápida de llegar a los pacientes basado en mensajes cortos (140 caracteres) y la comunicación es en tiempo real.




BIBLIOGRAFÍA


Rosales, VA, Cano, RMC y Gatica, LF. Ambientes virtuales de aprendizaje y uso de wikis, blogs, podcast y redes sociales en medicina. En: Sánchez, MM y Martínez, FAI editores. Informática biomédica. 2a edición. Polonia: Elsevier; 2013. p. 189-200.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendices y profesionales en la era digital. Cap. 10