Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

5 patologías y su estándar de oro

Imagen
  Sensibilidad y especificidad Son parámetros que indican la calidad de la predicción basada en la prueba se les denomina sensibilidad y especificidad diagnósticas (Sd y Ed, respectivamente).  La Sensibilidad diagnóstica es la tasa de aciertos cuando la prueba es positiva (se denomina también por ello “calidad de predicción de la prueba positiva”). La proporción de predicciones correctas (es decir, negativas), cuando la prueba es también negativa, es la Especificidad diagnóstica, o “calidad de predicción de la prueba negativa”. Al ser tanto el número de resultados positivos o negativos correctos, comparados siempre con el total de resultados positivos o negativos en la población, la calidad de la predicción depende de la eficacia de la propia prueba (sensibilidad y especificidad), pero también de la frecuencia de la enfermedad en la población en que se aplique la prueba, o proporción de individuos que poseen la condición a diagnosticar. 5 PATOLOGÍAS Y SU ESTÁNDAR DE ORO...

Sistemas de información hospitalaria y expediente clínico electrónico Cap.8

Imagen
  Sistemas de información hospitalaria y expediente clínico electrónico Cap. 8 Los expedientes clínicos son información y datos personales de los pacientes que ingresan a los hospitales para recibir atención médica. En ellos se analiza el estado físico del paciente y éste consta de documentos escritos, gráficos, imagenológicos, etc.  En él, el personal de salud debe hacer registros, anotaciones y constancia sobre las intervenciones médicas en el paciente. Los expedientes clínicos son propiedad de la institución médica que los genera, pero el paciente que aporta la información tiene derechos de titularidad sobre la información para que sus datos sean manejados con responsabilidad y confidencialidad y el personal médico tiene como responsabilidad atender a los principios científicos y éticos de la medicina.  Por medio de este expediente se trata de promover la mejor atención al paciente y sirve como apoyo de una buena administración de la atención médica y servicios de salu...

Internet y la profesión médica Cap. 7

Imagen
Internet y la profesión médica Cap. 7 Desde el principio la web ha sido una gran herramienta en las actividades del área de la salud y para generar información de apoyo la cual está dividida en las etapas:  Web 1.0: Al principio el Internet era únicamente unidireccional ya que el internauta abría una página web, consultaba el contenido en la cual no había posibilidad de interacción y además era muy difícil poner una página disponible en internet. Web 2.0: Los usuarios pueden crear sus propias páginas web o contenidos en internet, al igual que interactuar en redes sociales, compartir recursos y documentos mediante trabajos colaborativos. Web 3.0: Los usuarios de internet pueden encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla. Es necesario que alguien almacene los datos y preferencias de todos los internautas para que la web 3.0 funcione y actualmente, varias empresas están recopilando la información que se busca cuando se navega en las redes sociales. La informá...

Cienciometría: implicaciones para la Informática Biomédica Cap. 6

Imagen
Cienciometría: implicaciones para la Informática Biomédica La cienciometría es el estudio cuantitativo de la literatura especializada, particularmente  los artículos de investigación, y se da énfasis en que el producto principal es la ciencia, mientras que en la bibliometría se resaltan los documentos.  La recuperación de información es un proceso de búsqueda y obtención de información. Está orientada a tener bibliografía relevante, precisa y pertinente de un tema en particular para poder analizarlo, difundirlo, sistematizarlo, guardarlo, exponerlo, etc. Este proceso va de lo general a lo particular.  Análisis de la bibliografía: Se refiere a documentos que utilizan la bibliometría para presentar estados de arte. Aquí, principalmente se usan datos bibliográficos que están disponibles en colecciones bibliográficas, como autores, revistas, palabras clave, año de publicación, citas bibliográficas, entre otros.  Obtención de nuevo conocimiento: Éste es el proceso más c...

Estrategias para la recuperación de la información Cap. 5

Imagen
Estrategias para la recuperación de la información  Recuperación de la información (RI) : Campo relacionado con la adquisición, organización y búsqueda de informaciones basada en el conocimiento. Su objetivo principal es encontrar un contenido que cumpla con las necesidades de información de una persona. Motor de búsqueda : Compara la consulta mediante metadatos, en estos se describen los elementos de los contenidos.  Indexación : Consiste en asignar metadatos a elementos del contenido con el objetivo de facilitar su recuperación.  Hay de dos maneras: la manual donde los indexadores son personas y la automatizada en donde los ordenadores hacen la indexación. Recuperación : El usuario introduce su consulta y recupera la información.  Existen 2 principios: búsqueda con correspondencia exacta que facilita al usuario un control preciso de los elementos recuperados y con correspondencia parcial que muestra al usuario el contenido ordenado por la cercanía con el criterio d...

Bases de datos y bibliotecas médicas digitales Cap. 4

Imagen
                                   Bases de datos y bibliotecas médicas digitales Los centros de información (bibliotecas médicas digitales) son muy importantes hoy en día porque te permiten acceder a diversos recursos y fuentes de información para así poder satisfacer las demandas de información y poder tomar decisiones más pertinentemente.    Fuente de información: Cualquier soporte físico o digital que contiene datos de utilidad que puede satisfacer cualquier demanda de información.  Ésta se divide en:  Primarias :  Proporcionan conocimiento original. Se presentan completas. Son resultados de investigaciones. Ejemplos: Libros, tesis, artículos de revistas, normas, informes... Secundarias :  Se basan en los documentos primarios.   Contienen información primaria, elaborada, sintetizada y reorganizada.  Ejemplos: Medline, lilacs, EMBASE, Cli...